Receta de Tarta de Santiago al estilo de Ordes, España
La Tarta de Santiago es un postre tradicional gallego, famoso por su textura esponjosa y su intenso sabor a almendra. En la comarca de Ordes, esta tarta se elabora respetando la receta original, destacando su sencillez y autenticidad. Se trata de un bizcocho sin harina de trigo, lo que la hace naturalmente apta para personas con intolerancia al gluten. Es un dulce ideal para acompañar con un café o un licor gallego.
Ingredientes:
- 250 g de almendra molida
- 250 g de azúcar
- 5 huevos
- La ralladura de 1 limón
- 1/2 cucharadita de canela en polvo
- Mantequilla para engrasar el molde
- Azúcar glas para decorar
- Plantilla con la cruz de Santiago (opcional, para la decoración)
Preparación:
- Precalienta el horno a 180°C.
- En un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa y haya aumentado de volumen.
- Añade la ralladura de limón y la canela, mezclando suavemente.
- Incorpora la almendra molida poco a poco, integrándola con movimientos envolventes para mantener la esponjosidad.
- Engrasa un molde de unos 22-24 cm de diámetro con mantequilla y vierte la mezcla.
- Hornea durante 30-35 minutos, hasta que al insertar un palillo en el centro salga limpio.
- Deja enfriar completamente antes de desmoldar.
- Coloca una plantilla con la cruz de Santiago sobre la tarta y espolvorea azúcar glas por encima. Retira con cuidado la plantilla para que la cruz quede marcada.
Consejos de salud:
La almendra es rica en grasas saludables, proteínas y fibra, lo que hace que esta tarta sea más nutritiva que otros postres convencionales. Al no llevar harina, es una excelente opción sin gluten. Si deseas reducir el azúcar, puedes sustituir parte de este por eritritol o stevia, aunque la textura podría cambiar ligeramente.
Contexto cultural:
La Tarta de Santiago es un símbolo de la repostería gallega y se asocia tradicionalmente con el Camino de Santiago. En Ordes, una localidad con fuerte identidad gallega, este postre se disfruta en fiestas y reuniones familiares, acompañado de un buen orujo o licor café. Su receta se ha mantenido intacta a lo largo de los siglos, destacando la importancia de la almendra en la gastronomía de la región.