Receta de Queso Idiazabal Casero
El queso Idiazabal es un queso tradicional del País Vasco y Navarra, elaborado con leche de oveja latxa o carranzana. Se caracteriza por su sabor intenso y ligeramente ahumado, con una textura firme y un aroma inconfundible. En la región de Aiara, en España, este queso es un símbolo de la gastronomía local, utilizado en diversas preparaciones o simplemente acompañado de pan y sidra.
Ingredientes:
- 5 litros de leche cruda de oveja latxa o carranzana
- 1 ml de cuajo natural
- Cloruro de calcio (opcional, si la leche es pasteurizada)
- Sal gruesa
- Agua tibia

Aiara, también conocido como Ayala, es un municipio situado en la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco, al norte de España. Este lugar encantador se encuentra rodeado de una impresionante belleza natural y cuenta con una rica historia y cultura que lo convierten en un destino turístico muy atractivo.
Preparación:
- Calienta la leche a 30-32°C en una olla de acero inoxidable, removiendo suavemente para evitar que se queme.
- Añade el cuajo diluido en un poco de agua tibia y mezcla con movimientos suaves. Deja reposar durante 40-45 minutos hasta que la leche cuaje.
- Con un cuchillo largo, corta la cuajada en pequeños cubos de aproximadamente 1 cm. Deja reposar 5 minutos.
- Calienta la cuajada lentamente hasta alcanzar 37-38°C mientras remueves con una espátula para que suelte el suero.
- Vierte la cuajada en un molde perforado y presiónala ligeramente para eliminar el suero restante.
- Coloca un peso encima y deja prensar por 6-8 horas a temperatura ambiente.
- Sumerge el queso en salmuera (agua con un 20% de sal) durante 24 horas.
- Deja madurar en un lugar fresco y húmedo (10-12°C y 80-85% de humedad) durante al menos 2 meses, volteándolo cada pocos días.
- Para un queso ahumado, expón el queso al humo de madera de haya o roble durante unas horas.
Consejos de salud:
El queso Idiazabal es una excelente fuente de proteínas y calcio, esenciales para la salud ósea. Sin embargo, su contenido en grasas es alto, por lo que se recomienda consumirlo con moderación. Para una versión más ligera, puedes optar por consumirlo en pequeñas porciones acompañado de frutas o ensaladas.
Contexto cultural:
El queso Idiazabal es una joya de la gastronomía vasca y navarra. Su nombre proviene de la localidad de Idiazabal, en Guipúzcoa, aunque su producción se extiende por toda la región. En Aiara, como en muchas otras zonas del País Vasco, la producción de queso sigue métodos artesanales transmitidos de generación en generación, lo que lo convierte en un producto de gran valor cultural y gastronómico.