Skip to content
journeyrecetas.com

Receta de Queso Idiazabal casero – Tradición vasca en Labastida, España

junio 26, 2025

Receta de Queso Idiazabal casero – Tradición vasca en Labastida, España

El queso Idiazabal es un producto emblemático del País Vasco y Navarra, elaborado con leche cruda de oveja latxa o carranzana. Su sabor ahumado y ligeramente picante lo hace único. En Labastida, un hermoso pueblo alavés, este queso es muy apreciado y suele acompañarse con vinos de la Rioja Alavesa. Hacerlo en casa requiere paciencia, pero el resultado vale la pena.

Ingredientes:

  • 5 litros de leche cruda de oveja latxa o carranzana
  • 1 ml de cuajo líquido (o según indicación del fabricante)
  • Cloruro de calcio (opcional, para mejorar la coagulación)
  • Sal marina al gusto
  • Agua fría
  • Leña de haya o encina (si deseas ahumar el queso)

Labastida, España

Labastida, España

Labastida es un pintoresco pueblo situado en la comarca de la Rioja Alavesa, en la provincia de Álava, en el País Vasco. Conocido por su rica historia y su tradición vitivinícola, Labastida es un destino perfecto para los amantes del turismo rural y enológico.

Ver artículo

Preparación:

  1. Calienta la leche en una olla grande a unos 30-32°C, removiendo suavemente.
  2. Añade el cloruro de calcio diluido en agua fría (si usas) y mezcla bien.
  3. Incorpora el cuajo líquido y remueve lentamente. Deja reposar unos 40-45 minutos hasta que la leche cuaje.
  4. Corta la cuajada en dados pequeños con un cuchillo largo y afilado. Deja reposar 5 minutos.
  5. Calienta la cuajada lentamente a 37-38°C mientras remueves suavemente para que expulse el suero.
  6. Vierte la cuajada en un molde con paño de quesería y presiona para darle forma.
  7. Deja prensar durante 4-6 horas, volteándolo ocasionalmente.
  8. Introduce el queso en una salmuera (agua con sal) durante 24 horas en el frigorífico.
  9. Deja madurar el queso en un lugar fresco y húmedo durante al menos 2 meses.
  10. Si deseas ahumarlo, expón el queso a humo de leña de haya o encina durante 24 horas.

Consejos de salud:

El queso Idiazabal es una excelente fuente de proteínas y calcio, ideal para el mantenimiento de los huesos. Sin embargo, su consumo debe ser moderado en dietas bajas en grasas y sodio. Su versión ahumada es libre de aditivos artificiales, lo que lo convierte en una opción más natural que otros quesos procesados.

Contexto cultural:

Labastida, un pintoresco pueblo de Álava, se encuentra en la Rioja Alavesa, famosa por sus vinos. Aquí, el queso Idiazabal es un acompañante tradicional de los vinos tintos de la región. Su proceso artesanal y su ahumado le dan un carácter especial que refleja la herencia pastoril del norte de España. Cada año, el queso Idiazabal es protagonista en festivales y ferias gastronómicas, destacando su calidad y tradición.

Settings