Receta de Queso de Oveja Artesano al estilo Zuya, España
Zuya, un hermoso valle en Álava, País Vasco, es conocido por su producción de quesos artesanales elaborados con leche de oveja. Este queso, de sabor intenso y textura firme, es una delicia tradicional que se ha producido durante siglos siguiendo métodos tradicionales. La siguiente receta te guiará para hacer un queso de oveja casero con técnicas artesanales.
Ingredientes:
- 5 litros de leche de oveja cruda (preferiblemente recién ordeñada)
- 1 ml de cuajo líquido o 1/4 de pastilla de cuajo
- Sal marina (al gusto, aproximadamente 10-15 g por cada kilo de queso)
- Agua no clorada (para disolver el cuajo si es en pastilla)
- Termómetro de cocina
- Molde para queso
- Paño de quesería o gasa esterilizada
Preparación:
- Calienta la leche de oveja a fuego bajo hasta alcanzar los 32-35°C. Es importante no sobrepasar esta temperatura para mantener las bacterias beneficiosas.
- Disuelve el cuajo en un poco de agua (si usas cuajo en pastilla) y agrégalo a la leche caliente, removiendo suavemente durante 1 minuto.
- Deja reposar la mezcla sin moverla durante 40-50 minutos, hasta que la leche cuaje y tenga una textura similar a la de un flan firme.
- Corta la cuajada en pequeños cubos de 1 cm con un cuchillo largo. Luego, remueve suavemente con una cuchara de madera durante 10-15 minutos para liberar el suero.
- Calienta la cuajada ligeramente hasta alcanzar los 38-40°C mientras sigues removiendo suavemente.
- Vierte la cuajada en el molde forrado con el paño de quesería y presiona ligeramente para eliminar el suero restante.
- Coloca un peso sobre el queso (aproximadamente 2 kg) y deja prensar durante 4-6 horas.
- Retira el queso del molde y sumérgelo en una salmuera (agua con 10-12% de sal) durante 4-6 horas para mejorar su sabor y conservación.
- Deja madurar el queso en un lugar fresco y húmedo (10-15°C y 80-90% de humedad) durante al menos 1 mes. Gíralo cada dos días para un curado uniforme.
Consejos de salud:
El queso de oveja es rico en proteínas y calcio, esenciales para la salud ósea. También contiene grasas saludables y probióticos beneficiosos para la digestión. Si prefieres una versión más ligera, puedes reducir el contenido de sal en la salmuera.
Contexto cultural:
Zuya, situado en el País Vasco, tiene una larga tradición quesera influenciada por la cría de ovejas latxas, cuya leche se usa para producir quesos de alta calidad. Este queso es parte fundamental de la gastronomía local y se disfruta acompañado de sidra vasca o vino tinto, así como en pintxos o platos tradicionales.