Skip to content
journeyrecetas.com

Receta de Fabada Asturiana con Toques Locales de Villaviciosa

febrero 24, 2025

Receta de Fabada Asturiana con Toques Locales de Villaviciosa

La fabada asturiana es un plato emblemático de la región de Asturias, España, conocida por su rica combinación de judías, carne de cerdo y especias. En Villaviciosa, una villa costera del interior asturiano, se le dan toques locales que reflejan la identidad culinaria de la zona. Esta receta no solo honra las tradiciones asturianas sino que también incorpora elementos frescos de Villaviciosa para darle un sabor distintivo.

Ingredientes:

  • 250g de judías fabes (fabes) de temporada, remojadas la noche anterior
  • 1 kg de tocino o panceta de cerdo para ahumar (opcional)
  • 500g de chorizos vascos o andorligas
  • 250g de morcillas de cebolla
  • 150g de morcilla de Astorga
  • 1 cebolla grande, picada finamente
  • 4 dientes de ajo, picados
  • 1 hoja de laurel
  • 1 ramita de tomillo
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 litro de agua o caldo de verduras (opcional para un sabor más ligero)

Preparación:

  1. Si deseas ahumar el tocino, colócalo en un recipiente con tapa y déjalo en el horno precalentado a 80°C durante aproximadamente 6 horas. Esto le dará un sabor distintivo.
  2. En una olla grande, sofríe la cebolla y los ajos en un poco de aceite hasta que estén blandos.
  3. Añade los morcillas de cebolla y los chorizos a la olla, dejando que se cocinen por unos minutos hasta que empiecen a dorarse.
  4. Agrega las judías fabes remojadas previamente y cubre con agua o caldo. (Usa aproximadamente 2-3 veces el volumen de las judías.)
  5. Sazona con sal, pimienta y la hoja de laurel y la ramita de tomillo.
  6. Lleva a ebullición y reduce el fuego a bajo. Cocina a fuego lento hasta que las judías estén tiernas (alrededor de 1-2 horas, dependiendo de su tamaño). Añade más agua si es necesario para mantener la cocción.
  7. Cuando las judías estén listas y cocidas a la perfección, agrega el tocino ahumado (si lo has preparado) o los chorizos vascos o andorligas restantes. Deja que se cocinen a fuego bajo unos minutos más para que absorban los sabores.
  8. Sirve caliente en platos hondos, adornando con un poco de aceite de oliva virgen extra y un toque de pimentón si lo deseas.

Consejos de salud:

La fabada asturiana es rica en proteínas, fibra gracias a las judías fabes, y contiene vitaminas esenciales como la C y K. La inclusión de tocino ahumado y morcillas añade un sabor robusto pero también eleva el contenido de grasas saturadas. Para una opción más saludable, se puede reducir el tocino o prescindir completamente de él, optando por una versión sin carne o con carne magra como la ternera.

Contexto cultural:

Villaviciosa es conocida por su rica herencia gastronómica, influenciada por sus costumbres rurales y el mar. La fabada, aunque tradicionalmente asociada con Asturias, encuentra en Villaviciosa un contexto de convivencia y festividades, donde se sirve en grandes cantidades como plato principal en ocasiones especiales. La inclusión de toques locales como el tocino ahumado refleja la capacidad culinaria para adaptar recetas tradicionales a los recursos locales, manteniendo siempre el espíritu comunitario y festivo que caracteriza a esta región.

Villaviciosa, España

Villaviciosa, España

Ubicada en la costa oriental de Asturias, Villaviciosa es una encantadora localidad conocida por su rica historia, su impresionante arquitectura y, sobre todo, por ser la capital manzanera de España. Con su pintoresco casco antiguo, sus hermosos paisajes naturales y su famosa sidra, Villaviciosa es un destino que no debe faltar en el itinerario de cualquier viajero que visite Asturias.

Ver artículo

Settings