
Receta de Paella de Quesadas Pasiegas y Mariscos
La paella es un plato emblemático de Valencia que ha viajado por el mundo y se ha adaptado a las tradiciones locales. Esta versión especial incorpora el queso «Quesadas Pasiegas» de España, añadiendo una textura cremosa y un sabor distintivo. Ideal para compartir en una comida festiva, esta receta combina la tradición de la paella con los sabores regionales del norte de España.
Ingredientes:
- 2 paelleras (o sartenes grandes) para cocinar la paella
- 1 kg de arroz calasín o bomba
- 4 tazas de agua o caldo de pescado
- 200g de queso Quesadas Pasiegas, cortado en cubos pequeños
- 1 cebolla, picada finamente
- 4 dientes de ajo, picados
- 1 pimiento rojo, cortado en cubos
- 2 latas de mejillones en su jugo
- 12 almejas limpias y sin conchas
- 10 gambas grandes, peladas
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
- Cilantro fresco picado, para adornar
Preparación:
- Calienta una paellera con un poco de aceite de oliva. Agrega la cebolla y el ajo, cocínalos hasta que estén suaves.
- Agrega el pimiento rojo y cocina por unos minutos más hasta que esté tierno pero no dorado.
- Vierte el agua o caldo de pescado en la paella y lleva a ebullición. Añade el arroz, mezcla bien para que todos los granos estén cubiertos por el líquido.
- Espera unos minutos hasta que el arroz comience a tostar ligeramente y se forme un fondo de arroz. Esto es conocido como «la socarrat» en la paella valenciana.
- Agrega el pimentón dulce, sal y pimienta al gusto. Espolvorea el queso Quesadas Pasiegas sobre la superficie de la paella, tratando de mantenerlo en un lado de la sartén para no mezclarlo demasiado.
- Lleva a ebullición el jugo de los mejillones y vierte esto sobre el arroz. Esparce las almejas y las gambas sobre la paella, asegurándote de que estén cubiertas con el líquido.
- Cocina la paella tapada hasta que el arroz esté casi cuajado y el queso Quesadas Pasiegas se haya derretido y mezclado en parte con el arroz. Esto puede tomar alrededor de 20-25 minutos más.
- Sirve directamente de la paellera, adornando con cilantro fresco picado para un toque fresco y colorido.
Consejos de salud:
La paella de Quesadas Pasiegas es rica en proteínas gracias a los mariscos, y ofrece una buena cantidad de vitaminas y minerales. El queso añade calcio y proteínas, mientras que los mariscos aportan ácidos grasos omega-3. Si te preocupan los carbohidratos, elige arroz integral o utiliza opciones más saludables para el acompañamiento.
Contexto cultural:
La paella se originó en la región de Valencia, España, y ha evolucionado con ingredientes locales en diferentes partes del país. La inclusión del Quesadas Pasiegas es un homenaje a los sabores regionales del norte, donde este queso se produce. Es un plato que no solo es un festín para los sentidos sino también una celebración de la diversidad culinaria española.

Selaya es un encantador municipio situado en la comarca de los Valles Pasiegos, en la comunidad autónoma de Cantabria, al norte de España. Este pintoresco lugar, rodeado de verdes montañas y ríos serpenteantes, es famoso por su rica historia, su arquitectura tradicional y su deliciosa gastronomía, especialmente los sobaos pasiegos y las quesadas.