Receta de «Rabito al Jerez» con toque cordobés
El rabo de toro es un plato emblemático de la gastronomía cordobesa, donde su versatilidad y sabor lo convierten en una opción preferida para ocasiones especiales. Esta receta, conocida como «Rabito al Jerez», incorpora el vino jerezano, un producto típico de Andalucía, aportando una profundidad de sabor única.
Ingredientes:
- 1 rabo de toro, bien limpio y sin grasa
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cebolla grande, picada
- 2 dientes de ajo, picados
- 1 pimiento rojo, cortado en juliana
- 1 copa de vino jerezano (preferiblemente fino)
- 250ml de agua
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharada de pimentón dulce
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- Calienta el aceite en una olla grande a fuego medio. Añade la cebolla, el ajo y el pimiento rojo, cocinando hasta que estén blandos.
- Agrega el rabo de toro, sellando por todos los lados hasta que esté bien dorado. Reduce el fuego a medio-bajo.
- Vierte el vino jerezano y el agua, asegurándote de que cubra completamente el rabo. Agrega la hoja de laurel y el pimentón dulce, salpimienta al gusto.
- Cubre la olla con una tapa y cocina a fuego lento durante aproximadamente 2 horas, o hasta que el rabo esté tiernamente cocido y se deshaga fácilmente con un tenedor.
- Retira del fuego, deja reposar unos minutos antes de servir, acompañando con pan de ajo o una ensalada verde para equilibrar los sabores fuertes.
Consejos de salud:
El rabo de toro es una fuente rica en proteínas y nutrientes esenciales. Cocinarlo lentamente con vino jerezano y agua ayuda a tender la carne y conservar sus nutrientes naturales. Es importante asegurarse de que el pescado se cocine completamente para evitar cualquier riesgo de contaminación cruzada. Este plato es ideal para aquellos que buscan un sabor profundo con un toque saludable.
Contexto cultural:
El «Rabito al Jerez» es una expresión culinaria de la rica tradición gastronómica cordobesa, donde los ingredientes locales y las influencias andaluzas convergen para crear platos únicos. El uso del jerez no solo añade sabor y complejidad al plato, sino que también honra la rica historia vinícola de Andalucía. Este plato es común en celebraciones familiares y festividades, siendo un deleite para los sentidos y un emblema de la hospitalidad cordobesa.

Córdoba, ubicada en el corazón de Andalucía, es una ciudad llena de historia, cultura y belleza arquitectónica. Con una rica herencia árabe y romana, esta ciudad cautiva a los visitantes con su encanto único y su ambiente acogedor. Aquí te presentamos los aspectos más destacados de Córdoba y sus alrededores.