
Receta de Mondongo al estilo Acarigua-Araure, Venezuela
El mondongo es un plato tradicional venezolano, especialmente popular en los Llanos, donde se disfruta en reuniones familiares y festividades. Se trata de una sopa rica y contundente, hecha a base de estómago de res o cerdo, conocido como «callos», y una variedad de vegetales y especias que le dan un sabor profundo y reconfortante. En Acarigua-Araure, se prepara con ingredientes frescos de la región y es común acompañarlo con arepas o casabe.
Ingredientes:
- 1 kg de callos de res (estómago de res)
- 500 g de pata de res (opcional, para dar más sabor)
- 2 mazorcas de maíz, cortadas en rodajas
- 2 papas grandes, cortadas en cubos
- 1 yuca mediana, pelada y cortada en trozos
- 2 zanahorias, cortadas en rodajas
- 1 plátano verde, cortado en rodajas
- 1 cebolla grande, finamente picada
- 1 pimentón rojo, picado en cubos
- 4 dientes de ajo, finamente picados
- 1 ají dulce, picado
- 1 manojo de cilantro fresco, picado
- 1 manojo de cebollín, picado
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de cúrcuma (opcional, para color y sabor)
- Sal y pimienta al gusto
- 2 limones (para limpiar los callos)
- Aceite vegetal o de oliva (para sofreír)
Preparación:
- Limpieza de los callos: Lava bien los callos con abundante agua y frota con limón para quitarles el olor fuerte. Luego, ponlos a hervir en agua durante unos 10 minutos. Retira del agua, enjuaga y corta en tiras o cubos.
- Cocina de los callos y pata: En una olla grande, coloca los callos y la pata de res, agrega suficiente agua para cubrir y cocina a fuego medio durante 1-2 horas, o hasta que estén tiernos. Puedes agregar una hoja de laurel y algunos granos de pimienta para dar más sabor. Retira las patas si las usaste, desmenúzalas y reincorpóralas al caldo.
- Preparación del sofrito: En una sartén, calienta un poco de aceite y sofríe la cebolla, el ajo, el pimentón, el ají dulce y el cebollín. Añade el comino y la cúrcuma, y cocina por unos minutos hasta que las verduras estén suaves y fragantes.
- Incorporación de los vegetales: Agrega el sofrito a la olla con los callos, seguido de las mazorcas, las papas, la yuca, la zanahoria y el plátano. Cocina a fuego lento por unos 30 minutos más, o hasta que los vegetales estén tiernos.
- Ajuste de sabor: Agrega sal, pimienta al gusto y cilantro fresco. Deja que el mondongo repose unos minutos antes de servir para que los sabores se integren bien.
- Servicio: Sirve caliente acompañado de arepas o casabe para disfrutar de esta contundente sopa llanera.
Consejos de salud:
El mondongo es una sopa rica en colágeno y proteínas gracias al estómago y pata de res, lo que la convierte en un plato nutritivo y beneficioso para las articulaciones y la piel. Para hacerlo más ligero, puedes reducir la cantidad de grasa eliminando parte del caldo graso que sueltan los callos y la pata. Además, los vegetales como la yuca y el plátano añaden fibra y carbohidratos complejos.
Contexto cultural:
En Acarigua-Araure, ciudades ubicadas en los Llanos venezolanos, el mondongo es un plato que refleja la identidad llanera, marcada por una dieta basada en productos de la ganadería y la agricultura local. Se suele disfrutar en ocasiones especiales, como bautizos o fiestas patronales, y es un símbolo de hospitalidad y tradición. La preparación del mondongo en esta región es considerada un arte culinario, transmitido de generación en generación, adaptando el plato con ingredientes locales y sazón típica del llano venezolano.