Skip to content
journeyrecetas.com

Receta de Cachapa al estilo Ciudad Bolívar, Venezuela

junio 26, 2025

Receta de Cachapa al estilo Ciudad Bolívar, Venezuela

La cachapa es una tradicional torta de maíz de Venezuela, conocida por su sabor dulce y su textura esponjosa. Este plato, originario de las zonas rurales, ha sido adoptado por diversas regiones del país, cada una dándole su toque particular. En Ciudad Bolívar, se acostumbra acompañarla con queso de mano o queso guayanés, ambos suaves y frescos, típicos de la región de Guayana.

Ingredientes:

  • 2 tazas de maíz tierno desgranado (puedes usar maíz fresco o congelado)
  • 1/2 taza de leche
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1/2 taza de harina de maíz (preferiblemente precocida)
  • 1 huevo
  • 1 pizca de sal
  • Mantequilla para cocinar
  • Queso de mano o queso guayanés para acompañar

Ciudad_Bolívar, Venezuela

Ciudad_Bolívar, Venezuela

Ciudad Bolívar, anteriormente conocida como Angostura, es una ciudad llena de historia y cultura ubicada en el estado Bolívar, en el sureste de Venezuela. Esta ciudad, que se encuentra a orillas del majestuoso río Orinoco, es un destino turístico que ofrece una mezcla única de belleza natural, arquitectura colonial y rica historia venezolana.

Ver artículo

Preparación:

  1. En una licuadora, coloca el maíz desgranado, la leche, el azúcar, el huevo y una pizca de sal. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea pero con algunos trocitos pequeños de maíz para darle textura a la cachapa.
  2. Añade la harina de maíz poco a poco y continúa mezclando hasta obtener una masa semi-líquida, parecida a la de los panqueques. Si la mezcla está demasiado espesa, puedes agregar un poco más de leche.
  3. Calienta una sartén antiadherente a fuego medio y unta un poco de mantequilla.
  4. Vierte una porción de la mezcla en la sartén caliente, extendiéndola con una cuchara para formar una torta gruesa de unos 10-12 cm de diámetro.
  5. Cocina la cachapa por unos 4-5 minutos de cada lado, o hasta que esté dorada y cocida por dentro. Ten cuidado al voltearla para que no se rompa.
  6. Retira del fuego y repite el proceso con el resto de la mezcla.
  7. Sirve las cachapas calientes con abundante queso de mano o guayanés entre ellas, dejando que el queso se derrita ligeramente con el calor.

Consejos de salud:

La cachapa es un plato energético debido al maíz y el queso, por lo que es ideal para un desayuno completo o una merienda. Si buscas una opción más ligera, puedes reducir el azúcar o optar por queso bajo en grasa. El maíz proporciona fibra y carbohidratos de liberación lenta, ayudando a mantener niveles de energía estables.

Contexto cultural:

Ciudad Bolívar, ubicada en la región Guayana de Venezuela, es conocida por su cercanía al río Orinoco y sus tradiciones culinarias únicas. La cachapa, aunque un plato popular en toda Venezuela, en esta región suele servirse con el característico queso guayanés, suave y ligeramente salado, que complementa perfectamente el dulzor del maíz. Esta combinación refleja la influencia de los llanos y la cercanía a las áreas ganaderas, donde los quesos frescos son una parte esencial de la dieta diaria.

Settings