
Receta de Queso de Oveja al Horno con Berenjenas y Alcaparras, típico de Villalcázar de Sirga, España
En Villalcázar de Sirga, una pequeña localidad de la provincia de Córdoba en España, el queso de oveja es un ingrediente esencial que se destaca en muchas recetas tradicionales. Esta receta de queso de oveja al horno con berenjenas y alcaparras captura la esencia del sabor mediterráneo y ofrece una deliciosa opción para disfrutar de este producto local.
Ingredientes:
- 4 berenjenas, lavadas y cortadas en rodajas gruesas
- 200g de queso de oveja (preferiblemente Manchego o similar)
- 2 cucharadas de alcaparras en aceite
- 3 dientes de ajo, picados finamente
- 1 pimiento rojo, cortado en cubos pequeños
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- 1 huevo duro, pelado y troceado (opcional para la decoración)
Preparación:
- Precalienta el horno a 200°C (400°F). Mientras tanto, lava y seca las berenjenas, luego ponlas en una bandeja para horno cubierta con papel sulfurizado o aceite para evitar que se peguen.
- Tuesta las rodajas de berenjena en el horno durante 10-15 minutos, volteándolas a la mitad de este tiempo. Retira del horno y deja enfriar.
- Una vez enfriadas, cubre las berenjenas con un poco de aceite de oliva, sal, y pimienta. Hornea nuevamente por otros 10 minutos hasta que estén tiernas pero aún ligeramente crujientes.
- En una sartén a fuego medio, sofríe los ajos picados y el pimiento rojo durante unos 5 minutos hasta que estén tiernos.
- Agrega las alcaparras y mezcla bien. Retira del fuego.
- Corta las rodajas de queso de oveja en láminas finas y colócalas sobre las berenjenas. Espolvorea la mezcla de ajos, pimiento y alcaparras sobre el queso.
- Hornea la bandeja con el conjunto de queso, berenjenas y mezcla durante 10 minutos o hasta que el queso esté derretido y dorado.
- Sirve caliente y espolvorea con trozos de huevo duro para una presentación atractiva (si se desea).
Consejos de salud:
El queso de oveja es rico en proteínas y calcio, mientras que las berenjenas son bajas en calorías y altas en fibra. La combinación de estos ingredientes proporciona un plato equilibrado nutricionalmente. Además, el uso moderado de alcaparras agrega un toque saludable gracias a sus propiedades antioxidantes.
Contexto cultural:
Villalcázar de Sirga es conocido por su rica gastronomía tradicional, influenciada por los sabores mediterráneos y el uso local de productos como el queso de oveja. Esta receta no solo deleita los sentidos con su textura cremosa y sabor intenso, sino que también simboliza la fusión de ingredientes sencillos pero llenos de historia en la cocina española.

Villalcázar de Sirga, situado en la provincia de Palencia, es un pequeño pero encantador municipio que alberga una rica historia y un patrimonio cultural impresionante. Este pintoresco pueblo es conocido por su impresionante iglesia de Santa María la Blanca, que es un hito importante en el Camino de Santiago. Aunque es pequeño en tamaño, Villalcázar de Sirga ofrece una gran cantidad de tesoros históricos y culturales que atraen a visitantes de todo el mundo.