Skip to content
journeyrecetas.com

Receta de Queso Zamorano en Puebla de Sanabria, España

febrero 10, 2025

Receta de Queso Zamorano en Puebla de Sanabria, España

El queso zamorano es un producto tradicional de la región de Zamora, en España, elaborado a partir de leche cruda de ovejas autóctonas como la Churra y la Castellana. Este queso tiene una textura firme, sabor intenso y un carácter que refleja la riqueza de los pastos de la región. A continuación, te explicamos cómo se produce artesanalmente este queso, con una receta que sigue los métodos tradicionales.

Ingredientes:

  • 10 litros de leche cruda de oveja (preferentemente de raza Churra o Castellana).
  • 1 cucharadita de cuajo natural (puede ser líquido o en polvo).
  • Sal gruesa.
  • Agua limpia y potable para la disolución del cuajo.

Puebla_de_Sanabria, España

Puebla_de_Sanabria, España

Puebla de Sanabria es una encantadora localidad situada en la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Este pintoresco pueblo, con su impresionante castillo medieval y sus estrechas calles empedradas, es un verdadero tesoro histórico que atrae a visitantes de todo el mundo.

Ver artículo

Preparación:

  1. Calienta la leche cruda en una olla grande hasta alcanzar una temperatura de entre 30-32°C. Es importante mantener esta temperatura constante.
  2. Disuelve el cuajo en un poco de agua potable (consulta las indicaciones del fabricante para la proporción) y añádelo a la leche, mezclando suavemente durante 1-2 minutos.
  3. Deja reposar la leche durante 40-50 minutos hasta que cuaje. Sabrás que está lista cuando al cortar con un cuchillo la cuajada, ésta se separa limpiamente.
  4. Con un cuchillo largo, corta la cuajada en cubos pequeños (de 1-2 cm) para liberar el suero. Remueve suavemente durante unos 10 minutos.
  5. Calienta nuevamente la cuajada lentamente hasta alcanzar los 35-37°C, removiendo de forma constante pero delicada. Este paso ayuda a compactar los gránulos de cuajada.
  6. Escurre el suero y coloca la cuajada en moldes especiales para queso, presionándola ligeramente. Puedes usar un paño de algodón para facilitar el moldeado.
  7. Deja que el queso drene durante 12 horas, aplicando presión gradual para eliminar el exceso de suero.
  8. Saca el queso del molde, sala toda su superficie y colócalo en un lugar fresco y seco para su maduración.
  9. Deja madurar el queso durante al menos 2 meses en condiciones controladas (12-14°C y 80-85% de humedad), volteándolo regularmente para garantizar un envejecimiento uniforme.

Consejos de salud:

El queso zamorano es rico en proteínas y calcio, esenciales para el desarrollo óseo. Sin embargo, debido a su contenido en grasas saturadas, es recomendable consumirlo con moderación. Es una excelente fuente de vitamina B12, que contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso.

Contexto cultural:

El queso zamorano cuenta con Denominación de Origen Protegida (DOP), lo que garantiza su calidad y procedencia. En la villa de Puebla de Sanabria, este queso es un emblema de la cultura gastronómica local, acompañado frecuentemente de pan de centeno y vinos de la región. Su elaboración artesanal mantiene viva una tradición que se remonta a siglos, reflejando la conexión entre la ganadería ovina y el paisaje natural de Zamora.

Settings