
Receta de Queso de Tetilla al estilo Fisterra, España
El Queso de Tetilla es uno de los quesos más emblemáticos de Galicia, con una textura suave y un sabor ligeramente ácido y cremoso. Originario de la región, este queso se elabora principalmente con leche de vaca de razas autóctonas gallegas. En Fisterra, un pueblo costero conocido por su impresionante paisaje y su herencia gastronómica, el Queso de Tetilla se disfruta tanto solo como acompañado de mariscos o miel.
Ingredientes:
- 5 litros de leche de vaca fresca y entera
- 2 ml de cuajo líquido (o la cantidad recomendada por el fabricante)
- 1 cucharadita de cloruro de calcio (opcional, mejora la coagulación)
- Sal gruesa (para el salado en seco)
- Agua filtrada (para la limpieza del queso)

Ubicado en la provincia de A Coruña, en la región de Galicia, Fisterra es un destino turístico único que ofrece una mezcla de historia, cultura y belleza natural. Conocido como el «Fin del Mundo» durante la época romana, este pintoresco pueblo costero es un lugar de gran importancia histórica y espiritual.
Preparación:
- Calienta la leche a 32-34°C en una olla grande, removiendo suavemente para evitar que se pegue.
- Añade el cloruro de calcio disuelto en un poco de agua (si lo usas) y mezcla bien.
- Incorpora el cuajo y remueve durante unos segundos. Deja reposar la mezcla durante 45-60 minutos, hasta que la leche coagule y tenga una textura similar a un flan.
- Corta la cuajada en pequeños cubos con un cuchillo largo y deja reposar 5-10 minutos.
- Remueve lentamente para liberar más suero y calienta la cuajada a unos 38°C durante 10-15 minutos.
- Vierte la cuajada en un molde con forma cónica o redonda, similar a la clásica forma de «tetilla». Presiona suavemente para eliminar el suero.
- Deja reposar en el molde durante unas 6 horas a temperatura ambiente.
- Desmolda el queso y cúbrelo con sal gruesa durante 24 horas en un lugar fresco.
- Retira el exceso de sal y deja madurar en un ambiente de 10-12°C y 80% de humedad durante al menos 15 días.
Consejos de salud:
El Queso de Tetilla es rico en calcio y proteínas, esenciales para la salud ósea y muscular. Al ser un queso de pasta blanda, su contenido en grasas es moderado en comparación con quesos más curados. Consumido con moderación, aporta beneficios nutricionales y es una excelente fuente de probióticos naturales.
Contexto cultural:
El Queso de Tetilla es uno de los productos con Denominación de Origen Protegida (DOP) en Galicia. Su nombre proviene de su característica forma de «tetilla», y es muy apreciado en toda la región, especialmente en Fisterra, donde se combina con productos del mar como mejillones o pulpo. En ferias y festivales gastronómicos gallegos, este queso es un protagonista indiscutible, símbolo del rico patrimonio culinario de la zona.