
Arepa Pelada al estilo El Tocuyo, Venezuela
La arepa pelada es una versión tradicional de la arepa venezolana, originaria de los estados del centro-occidente del país, como Lara, especialmente en la zona de El Tocuyo. Se elabora con maíz pelado o nixtamalizado, lo que le da una textura rústica y un sabor único que recuerda los antiguos métodos de preparación prehispánicos. Esta arepa se cocina a la leña o en un budare, y se suele servir con queso fresco o mantequilla.
Ingredientes:
- 500g de maíz blanco seco (preferiblemente maíz criollo)
- 1 cucharadita de cal viva o bicarbonato de sodio (para el proceso de pelado)
- Agua (suficiente para hervir y remojar el maíz)
- Sal al gusto
- Mantequilla o queso fresco para acompañar (opcional)

El Tocuyo es una ciudad ubicada en el estado Lara, en el occidente de Venezuela. Conocida como la «Ciudad Madre» de Venezuela, El Tocuyo es una de las ciudades más antiguas del país, fundada en 1545. Esta ciudad es famosa por su rica historia, su arquitectura colonial y su impresionante belleza natural.
Preparación:
- En una olla grande, coloca el maíz seco y cubre con suficiente agua. Añade la cal viva o bicarbonato de sodio y lleva a ebullición. Cocina a fuego medio durante unos 30 minutos, removiendo ocasionalmente.
- Después de la cocción, retira el maíz del fuego y deja reposar en el agua durante unas horas o, preferiblemente, toda la noche. Esto permitirá que la cáscara del maíz se ablande y se pueda pelar fácilmente.
- Escurre el maíz y enjuágalo varias veces, frotando los granos entre tus manos para eliminar las cáscaras. Repite el proceso hasta que el maíz quede bien limpio.
- Muele el maíz pelado utilizando un molino de maíz o un procesador de alimentos hasta obtener una masa suave y homogénea.
- Añade una pizca de sal a la masa y mezcla bien. Si la masa está muy seca, puedes agregar un poco de agua hasta lograr la consistencia adecuada para formar las arepas.
- Forma bolas de masa del tamaño de una pelota de golf y aplánalas para darles la forma típica de arepa, de aproximadamente 1 cm de grosor.
- Calienta un budare, plancha o sartén a fuego medio y cocina las arepas durante 5-7 minutos por cada lado, hasta que estén doradas y bien cocidas por dentro.
- Sírvelas calientes, acompañadas de mantequilla, queso fresco o cualquier relleno de tu preferencia.
Consejos de salud:
El proceso de nixtamalización que se utiliza en la arepa pelada mejora la digestibilidad del maíz y aumenta la absorción de nutrientes como el calcio y las vitaminas del grupo B. Esta versión de arepa es más rica en fibra que las arepas hechas con harina precocida, lo que la convierte en una opción más saludable y tradicional.
Contexto cultural:
La arepa pelada es un testimonio vivo de las tradiciones indígenas que se han mantenido en Venezuela a lo largo de los siglos. En El Tocuyo y otras regiones de Lara, es común preparar este tipo de arepa para ocasiones especiales o como un gesto de homenaje a los antepasados. El maíz pelado, resultado del proceso de nixtamalización, es el protagonista de esta receta, y su elaboración artesanal es un legado cultural que conecta a las generaciones actuales con sus raíces indígenas.