
Queso de Mano al estilo El Tocuyo, Venezuela
El queso de mano es uno de los quesos frescos más emblemáticos de Venezuela, especialmente en la región de El Tocuyo, en el estado Lara. Este queso, de textura suave y elástica, es fundamental en platos típicos como las arepas rellenas y cachapas. Su proceso de elaboración artesanal involucra cuajar y estirar el queso para formar una textura laminar característica, perfecta para acompañar con arepas, cachapas o simplemente degustarlo solo.
Ingredientes:
- 4 litros de leche cruda o leche entera sin pasteurizar (preferiblemente de vaca)
- 1 cucharada de cuajo líquido o en polvo (puede comprarse en tiendas especializadas)
- 1 cucharadita de sal
- Agua caliente (para el proceso de estirado)

El Tocuyo es una ciudad ubicada en el estado Lara, en el occidente de Venezuela. Conocida como la «Ciudad Madre» de Venezuela, El Tocuyo es una de las ciudades más antiguas del país, fundada en 1545. Esta ciudad es famosa por su rica historia, su arquitectura colonial y su impresionante belleza natural.
Preparación:
- Calienta la leche a unos 36-38 °C, removiendo constantemente para que no se queme. La temperatura es clave para que el cuajo funcione adecuadamente.
- Añade el cuajo a la leche tibia y mezcla suavemente. Deja reposar durante unos 40-45 minutos, o hasta que la leche comience a cuajar y se forme una masa sólida (cuajada).
- Una vez que la cuajada esté firme, corta la masa en cubos pequeños usando un cuchillo largo. Deja reposar otros 5-10 minutos para que los trozos suelten más suero.
- Retira el suero que se va separando de la cuajada. Puedes usar una cuchara grande o un colador fino para escurrir el exceso de líquido.
- Coloca los trozos de cuajada en una olla y caliéntalos suavemente a fuego medio, removiendo con cuidado para que no se quemen, hasta que comiencen a unirse en una masa elástica.
- Escurre el exceso de suero nuevamente y transfiere la masa a una superficie limpia.
- Calienta agua en una olla separada (sin que hierva, solo debe estar caliente) y usa esta agua para amasar y estirar la masa. Sumerge la masa en el agua caliente y estírala varias veces con las manos, hasta que obtengas una textura suave y elástica.
- Espolvorea la sal y continúa estirando y doblando el queso hasta que esté completamente integrado y con una textura laminada.
- Forma discos planos o bolas de queso, según tu preferencia. Déjalos enfriar a temperatura ambiente.
- Guarda el queso de mano en un recipiente hermético y consúmelo fresco.
Consejos de salud:
El queso de mano, al ser un queso fresco, conserva muchas de las propiedades nutritivas de la leche, como el calcio y las proteínas. Sin embargo, dado su contenido de sal, es recomendable consumirlo con moderación si estás cuidando tu ingesta de sodio. Si usas leche cruda, asegúrate de que esté en buenas condiciones para evitar riesgos sanitarios.
Contexto cultural:
En El Tocuyo, estado Lara, la tradición quesera tiene raíces profundas, y el queso de mano es una de sus creaciones más representativas. Este queso forma parte integral de la gastronomía venezolana, especialmente en platos populares como las cachapas y las arepas. El Tocuyo es famoso por su producción artesanal de quesos y dulces, lo que lo convierte en un destino culinario especial dentro del país.