Receta de Arepa de Pabellón al estilo Puerto La Cruz, Venezuela
La arepa de pabellón es una de las combinaciones más icónicas de la gastronomía venezolana. Combina todos los elementos del pabellón criollo (carne mechada, caraotas negras, plátano maduro frito y queso) dentro de una arepa, lo que la convierte en un plato contundente y lleno de sabor. En Puerto La Cruz, una ciudad costera del oriente venezolano, esta receta se adapta con influencias de la región, manteniendo el sabor tradicional pero con un toque local.
Ingredientes:
- Para las arepas:
- 2 tazas de harina de maíz precocida
- 2 ½ tazas de agua
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de aceite vegetal
- Para la carne mechada:
- 500g de carne de res (falda o muchacho redondo)
- 1 cebolla mediana, finamente picada
- 1 pimiento rojo, finamente picado
- 2 dientes de ajo, machacados
- 2 tomates maduros, pelados y picados
- 1 cucharada de salsa inglesa
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite vegetal para freír
- Para las caraotas negras:
- 250g de caraotas negras (frijoles negros)
- 1 cebolla pequeña, finamente picada
- 2 dientes de ajo, machacados
- Sal y comino al gusto
- Aceite vegetal
- Para los plátanos fritos:
- 2 plátanos maduros
- Aceite para freír
- Otros ingredientes:
- Queso blanco rallado (preferiblemente queso fresco tipo llanero)
- Guasacaca o aguacate (opcional, para acompañar)
Preparación:
- Prepara las caraotas negras: Remoja las caraotas negras la noche anterior. Al día siguiente, cocínalas en agua hasta que estén blandas. En una sartén, sofríe la cebolla y el ajo en aceite, luego añade las caraotas, sal y comino al gusto. Cocina a fuego medio por unos 10 minutos hasta que los sabores se integren.
- Prepara la carne mechada: Cocina la carne en agua con sal hasta que esté suave (aproximadamente 1 hora). Desmecha la carne con un tenedor. En una sartén con aceite caliente, sofríe la cebolla, pimiento y ajo. Agrega los tomates, la salsa inglesa y cocina hasta que se forme una salsa espesa. Añade la carne desmechada, mezcla bien y ajusta la sal y pimienta.
- Fríe los plátanos maduros: Pela los plátanos y córtalos en rodajas diagonales. Fríelos en aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes. Escúrrelos sobre papel absorbente.
- Prepara las arepas: En un bol, mezcla la harina de maíz con el agua y la sal. Amasa hasta que la mezcla esté suave. Forma bolas con la masa y aplánalas para darles forma de arepa. Cocina en un sartén o plancha caliente con un poco de aceite, aproximadamente 5-7 minutos por cada lado, hasta que estén doradas y cocidas.
- Montaje: Abre las arepas por la mitad y rellénalas con una porción de carne mechada, caraotas negras, plátano frito y queso rallado. Si lo deseas, acompaña con guasacaca o aguacate para un toque extra.
Consejos de salud:
La arepa de pabellón es una excelente fuente de proteínas debido a la carne y las caraotas negras, además de contener fibra de origen vegetal. Para hacer esta receta más ligera, puedes optar por asar los plátanos en lugar de freírlos y usar un queso bajo en grasa. El aguacate aporta grasas saludables, ideal para mantener un equilibrio nutricional.
Contexto cultural:
En Puerto La Cruz, ciudad costera de Venezuela, las arepas son un elemento esencial de la dieta diaria. La variante de «Arepa de Pabellón» es una fusión del plato tradicional «Pabellón Criollo», que representa la diversidad cultural y geográfica del país, y la arepa, el pan nacional. En esta región, el pescado también es muy popular, por lo que no es raro encontrar versiones de la arepa con pescado fresco o guarniciones que reflejan la cercanía al mar.