
Receta de Arroz A Banda con Verduras y Mariscos
El arroz a banda es un plato emblemático de la cocina valenciana que ha ganado popularidad en Cullera, España. Esta versión añade verduras frescas y mariscos para crear una experiencia culinaria llena de sabor y textura. Ideal para compartir en una comida familiar o para impresionar a tus invitados.
Ingredientes:
- 500g de arroz redondo
- 250g de calamares cortados en trozos
- 200g de mejillones)
- 150g de gambas peladas
- 1 pimiento rojo y verde, cortado en tiras
- 1 cebolla, picada
- 3 tomates maduros, picados
- 3 dientes de ajo, picados
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
- 1 litro de agua o caldo de pescado
- 1 hoja de laurel
- Aceite para freír
Preparación:
- Calienta una sartén con el aceite de oliva y añade la cebolla, el ajo y los pimientos. Cocina a fuego medio hasta que estén suaves.
- Agrega los tomates y cocina hasta que se deshagan, agregando un poco de agua si es necesario para evitar que se peguen.
- En una olla, calienta suficiente agua o caldo de pescado para cubrir el arroz. Añade el arroz y la hoja de laurel, cocinando a fuego medio hasta que el arroz esté tierno pero firme (al dente).
- Mientras el arroz cocina, en otra sartén fríe los calamares y las gambas hasta que estén bien dorados y cocidos.
- Cuando el arroz esté listo, retira del fuego y agrega los mejillones, cubriéndolos con un poco de agua para cocinarlos rápidamente (alrededor de 5 minutos).
- Une el arroz con la mezcla de verduras y calamares en una fuente para servir. Espolvorea con sal y pimienta al gusto.
- Sirve caliente, acompañando con pan tostado si lo deseas.
Consejos de salud:
Este plato es rico en proteínas, fibra y antioxidantes gracias a los mariscos y verduras. El aceite de oliva agrega beneficios de salud, mientras que la variedad de ingredientes proporciona un perfil nutricional equilibrado. Puedes ajustar el nivel de sal según tus preferencias.
Contexto cultural:
El origen del arroz a banda se remonta a los tiempos de la dominación turca, aunque su receta ha evolucionado significativamente en España. En Cullera, se adapta con ingredientes locales y mariscos, reflejando la riqueza gastronómica valenciana. Este plato es un ejemplo de cómo las tradiciones culinarias pueden enriquecerse con influencias externas manteniendo sus raíces culturales.

Situada en la costa de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España, Cullera es un destino turístico de ensueño que ofrece una mezcla perfecta de historia, cultura, naturaleza y gastronomía. Con su clima mediterráneo, playas de arena dorada y rica historia, Cullera es un lugar que no puedes dejar de visitar.