Receta de Cacao de Choroní
El cacao de Choroní, en la costa central de Venezuela, es famoso por su calidad y sabor intenso. Esta receta utiliza el cacao tradicional de la región para preparar una bebida caliente, rica y reconfortante. Es ideal para disfrutar en las noches frescas o como parte de una merienda tradicional. Con su toque cremoso y dulce, es una delicia que refleja el legado cacaotero de Choroní.
Ingredientes:
- 100g de cacao de Choroní en pasta o en polvo puro
- 500 ml de agua
- 250 ml de leche (puedes usar leche vegetal como alternativa)
- 3-4 cucharadas de azúcar o papelón rallado (ajusta según tu gusto)
- 1 pizca de canela en polvo (opcional)
- 1 pizca de sal
- 1 cucharadita de vainilla (opcional)

Choroní es una pequeña y pintoresca localidad ubicada en el estado Aragua, en la costa central de Venezuela. Este encantador pueblo es famoso por su arquitectura colonial, su vibrante cultura y, sobre todo, por sus impresionantes playas de arena blanca y aguas cristalinas. Rodeado de montañas y selva tropical, Choroní es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Preparación:
- En una olla, calienta el agua a fuego medio y añade el cacao en pasta o polvo. Revuelve constantemente hasta que se disuelva por completo.
- Agrega el azúcar o papelón rallado, la pizca de sal y, si lo deseas, la canela. Continúa removiendo hasta que los ingredientes se integren bien.
- Incorpora la leche y sigue calentando, sin dejar de revolver, hasta que la mezcla esté bien caliente, pero sin dejar que hierva.
- Cuando la bebida esté bien integrada y cremosa, añade la vainilla, si estás usando, y mezcla bien.
- Sirve el cacao caliente en tazas. Puedes acompañarlo con bizcochos o panes dulces típicos de la región.
Consejos de salud:
El cacao de Choroní es una fuente rica de antioxidantes, particularmente flavonoides, que ayudan a mejorar la salud cardiovascular y a reducir la inflamación. Al optar por el cacao puro y reducir la cantidad de azúcar, esta bebida se convierte en una opción saludable para disfrutar del sabor del chocolate sin los aditivos de las versiones comerciales. Además, si se utiliza leche vegetal, es apta para personas con intolerancia a la lactosa o veganos.
Contexto cultural:
Choroní, un pequeño pueblo en la región costera de Aragua, es conocido no solo por sus playas paradisíacas, sino también por la producción de uno de los cacaos más finos del mundo. El cacao de Choroní tiene una larga tradición que se remonta a la época colonial, cuando la región era una de las principales exportadoras de cacao criollo. Hoy en día, el cacao sigue siendo un símbolo de identidad local y orgullo venezolano. Este cacao se utiliza tanto para preparar bebidas tradicionales como para la elaboración de chocolates artesanales de alta calidad.