Receta de Caldero Santapolero
El caldero es un plato tradicional de Santa Pola, en la provincia de Alicante, España. Originalmente preparado por los pescadores locales, este guiso combina arroz y pescado fresco, ofreciendo un sabor intenso y auténtico del Mediterráneo. Se cocina en un caldero de hierro, de donde proviene su nombre, y es una muestra representativa de la rica gastronomía marinera de la región.
Ingredientes:
- 1 kg de pescado fresco (mújol, dorada o gallina)
- 500 g de arroz
- 2 litros de caldo de pescado
- 2 tomates maduros
- 1 pimiento rojo
- 1 cabeza de ajos
- 4 ñoras
- Azafrán
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
- Alioli para acompañar
Preparación:
- En una olla, hierve el caldo de pescado y mantenlo caliente a fuego lento.
- En un caldero o cazuela amplia, calienta un chorro de aceite de oliva y sofríe las ñoras durante unos segundos. Retíralas, remójalas en agua caliente, extrae la pulpa y resérvala.
- En el mismo aceite, añade los ajos picados, los tomates rallados y el pimiento rojo cortado en tiras. Cocina hasta que el sofrito esté bien integrado.
- Incorpora la pulpa de las ñoras y unas hebras de azafrán al sofrito, mezclando bien.
- Agrega el arroz y remueve durante un par de minutos para que se impregne de los sabores.
- Vierte el caldo de pescado caliente en una proporción de 2 partes de caldo por 1 de arroz. Añade sal al gusto.
- Coloca las piezas de pescado sobre el arroz y cocina a fuego medio durante unos 18-20 minutos, hasta que el arroz esté en su punto y el caldo se haya absorbido.
- Retira del fuego, deja reposar unos minutos y sirve acompañado de alioli.
Consejos de salud:
Este plato es rico en proteínas y ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la salud cardiovascular. Para una versión más ligera, puedes reducir la cantidad de aceite de oliva y optar por acompañar con una ensalada fresca en lugar de alioli.
Contexto cultural:
Santa Pola, ubicada en la costa mediterránea de España, es conocida por su tradición pesquera. El caldero nació como una comida sencilla preparada por los pescadores a bordo de sus barcos, utilizando los pescados disponibles y pocos ingredientes adicionales. Con el tiempo, este plato se ha convertido en un emblema de la gastronomía local, reflejando la conexión profunda entre la comunidad y el mar.