
Receta de Canelones alaveses con Queso de Cantabria
Los canelones son un plato tradicional de origen vasco, popular especialmente en las regiones de Álava y Cantabria. Esta receta adapta el clásico canelón alavese con el distintivo sabor del queso de Cantabria, proporcionando una deliciosa combinación de sabores y texturas. Ideal para disfrutar en cualquier momento, este plato es fácil de hacer y muy bien recibido por los comensales.
Ingredientes:
- 500g de pasta de canelón (suele encontrarse en paquetes)
- 400g de queso de Cantabria, desmenuzado
- 1 cebolla, picada finamente
- 3 tomates cherry, picados
- 2 ramas de perejil, picado
- 4 huevos duros, pelados y cortados en rodajas
- Aceite de oliva virgen extra para cocinar
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- Cocina los canelones siguiendo las instrucciones del paquete. Una vez listos, córtalos en rodajas, manteniendo la forma original.
- En una sartén, calienta un poco de aceite de oliva y dora la cebolla hasta que esté suave, pero no quemada.
- Agrega los tomates cherry, salpimienta y cocina a fuego medio hasta que estén tiernos, alrededor de 5 minutos.
- Agrega el perejil picado y mezcla bien con la cebolla y tomate. Sazona al gusto.
- En un plato grande, coloca una capa de canelones, luego añade la mezcla de cebolla y tomate, espolvorea con queso de Cantabria, coloca rodajas de huevo duro, y termina con otra capa de canelones.
- Repite los pasos hasta que se hayan usado todos los ingredientes. Para mantener la presentación, puedes enrollar las capas si lo deseas.
- Sirve caliente, adornado con un poco más de queso de Cantabria si lo prefieres, y acompaña con una ensalada fresca para contrastar texturas y sabores.
Consejos de salud:
El canelón es una opción nutritiva, rica en proteínas provenientes del queso y las claras de huevo. El uso de tomates cherry y perejil aporta vitaminas y antioxidantes esenciales. Si buscas una versión ligera, considera utilizar queso descremado o menos cantidad.
Contexto cultural:
El plato de los canelones es un símbolo de la rica gastronomía vasca, con influencias del entorno rural y las tradiciones culinarias de Álava y Cantabria. El queso de Cantabria añade un sabor distintivo que realza la receta tradicional, subrayando la importancia de utilizar ingredientes locales en las comidas. Esta fusión de sabores refleja la diversidad y riqueza culinaria de estas regiones españolas.

Santander, la capital de la región de Cantabria en la costa norte de España, es un destino turístico que combina a la perfección la belleza natural con una rica historia y una vibrante vida cultural. Con sus impresionantes playas, su arquitectura elegante y su exquisita gastronomía, Santander se ha convertido en un lugar de visita obligada para los amantes del turismo y la buena comida.