
Receta de Chorizo Casero al estilo Peñacerrada-Urizaharra, España
El chorizo es uno de los embutidos más representativos de la gastronomía española. En Peñacerrada-Urizaharra, una localidad del País Vasco, se elabora de manera tradicional con carne de cerdo de alta calidad y un adobo especial que realza su sabor. Este chorizo casero es perfecto para consumir fresco, curado o incluso cocinado en guisos típicos de la región.
Ingredientes:
- 2 kg de carne de cerdo (preferiblemente una mezcla de magro y panceta)
- 30 g de sal
- 4 dientes de ajo, bien picados
- 50 g de pimentón dulce
- 10 g de pimentón picante (opcional, según el gusto)
- 10 g de orégano seco
- 1 cucharadita de comino molido
- 200 ml de vino blanco o txakoli
- Tripas naturales de cerdo para embutir
Peñacerrada-Urizaharra, España

Peñacerrada-Urizaharra es un pequeño municipio situado en la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco, al norte de España. Rodeado de un entorno natural impresionante, este lugar es perfecto para aquellos que buscan tranquilidad y belleza en su escapada.
Preparación:
- Pica la carne de cerdo en trozos pequeños o pásala por una picadora con un disco grueso.
- En un recipiente grande, mezcla la carne con la sal, el ajo picado, los dos tipos de pimentón, el orégano, el comino y el vino blanco. Amasa bien la mezcla hasta que todos los ingredientes se integren y la carne absorba los sabores.
- Tapa el recipiente con un paño limpio y deja reposar en la nevera durante 24 horas para que los sabores se concentren.
- Mientras tanto, remoja las tripas naturales en agua templada con un poco de vinagre durante 30 minutos. Luego enjuágalas bien con agua fría.
- Rellena las tripas con la mezcla de carne utilizando una embutidora o una manga pastelera con una boquilla ancha. Asegúrate de no llenar demasiado las tripas para evitar que se rompan.
- Forma chorizos de unos 20-30 cm de largo y átalos con hilo de cocina.
- Cuelga los chorizos en un lugar fresco y ventilado durante al menos 15 días si los quieres curados. Si prefieres chorizo fresco, puedes consumirlo tras 24 horas de reposo.
Consejos de salud:
El chorizo casero permite controlar los ingredientes y evitar conservantes artificiales. Al elaborarlo con carne de calidad y moderar la cantidad de grasa, se obtiene un embutido más saludable. Además, el pimentón aporta antioxidantes naturales beneficiosos para la salud.
Contexto cultural:
En Peñacerrada-Urizaharra, el chorizo forma parte de la tradición gastronómica del País Vasco. Se disfruta tanto en bocadillos como en platos emblemáticos como las alubias con chorizo o en sidrerías junto con el txakoli. Su preparación casera se ha transmitido de generación en generación, manteniendo viva una parte esencial de la cocina vasca.