Skip to content
journeyrecetas.com

Receta de Chorizo Casero al estilo Zuya, España

febrero 23, 2025

Receta de Chorizo Casero al estilo Zuya, España

El chorizo casero es una de las joyas de la gastronomía española, y en la localidad de Zuya, en el País Vasco, se elabora siguiendo una tradición centenaria. Este embutido, curado al aire o ahumado, destaca por su sabor profundo y su característico color rojo, gracias al pimentón. La siguiente receta te permitirá preparar chorizo casero con un toque auténtico al estilo Zuya.

Ingredientes:

  • 2 kg de carne de cerdo (preferiblemente magro con algo de grasa, como la paleta)
  • 500 g de tocino de cerdo
  • 50 g de sal
  • 25 g de pimentón dulce
  • 10 g de pimentón picante (opcional, según el gusto)
  • 5 g de pimienta negra molida
  • 4 dientes de ajo, bien picados o machacados
  • 150 ml de vino blanco
  • 2 metros de tripa natural de cerdo

Zuya, España

Zuya, España

Zuya es un pequeño pueblo situado en la región de Cantabria, al norte de España. Rodeado de impresionantes paisajes montañosos y verdes prados, este lugar es perfecto para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en la tranquilidad de la naturaleza.

Ver artículo

Preparación:

  1. Pica la carne de cerdo y el tocino en trozos pequeños o pásalos por una picadora con un disco grueso para lograr una textura tradicional.
  2. En un bol grande, mezcla la carne con la sal, los pimentones, la pimienta, el ajo y el vino blanco. Amasa bien durante varios minutos para que los sabores se integren.
  3. Cubre la mezcla con un paño y deja reposar en la nevera durante 24 horas para que los condimentos impregnen la carne.
  4. Remoja las tripas en agua templada durante al menos 30 minutos para ablandarlas y facilitar su manipulación.
  5. Con ayuda de una embutidora manual o eléctrica, rellena las tripas con la mezcla de carne, evitando que queden bolsas de aire.
  6. Asegura los extremos con hilo de cocina y forma chorizos del tamaño deseado.
  7. Cuelga los chorizos en un lugar fresco y seco durante al menos 15 días para su curado. Si prefieres un chorizo ahumado, puedes exponerlos al humo de leña de encina o roble durante unas horas al día.
  8. Una vez curados, los chorizos están listos para consumirse crudos, fritos o en guisos.

Consejos de salud:

El chorizo casero es una fuente de proteínas y grasas naturales. Para una versión más saludable, puedes reducir la cantidad de grasa y optar por carne más magra. Además, el pimentón es rico en antioxidantes y aporta un sabor distintivo sin necesidad de conservantes artificiales.

Contexto cultural:

Zuya, una localidad situada en Álava, en el País Vasco, es conocida por su rica tradición gastronómica y su amor por los embutidos artesanales. La elaboración de chorizo en esta región sigue métodos tradicionales transmitidos de generación en generación, con un especial énfasis en la calidad de la carne y el uso de ingredientes naturales. Este embutido es un elemento clave en la cocina vasca, ya sea en pintxos, guisos o simplemente acompañado de un buen pan rústico.

Settings