Receta de Cordero al Horno con Sidra de Villaviciosa
La Sidra de Villaviciosa, una variedad única de sidra producida en la región de Villaviciosa en Asturias, España, es el corazón de esta receta. Se utiliza para darle un toque distintivo al cordero, haciendo que este plato sea ideal para una comida familiar o una ocasión especial. Este guiso mantiene los sabores tradicionales asturianos y eleva la cocina casera a nuevas alturas.
Ingredientes:
- 1 kg de cordero deshuesado, troceado
- 500 ml de Sidra de Villaviciosa
- 2 cebollas, finamente picadas
- 2 dientes de ajo, picados
- 1 pimiento rojo, cortado en tiras
- 1 pimiento verde, cortado en tiras
- 1 zanahoria, cortada en rodajas
- 1 cucharada de harina
- Sal y pimienta al gusto
- Unas ramitas de perejil fresco para decorar
Preparación:
- En una sartén grande, calienta un poco de aceite y sofríe los ajos y las cebollas hasta que estén transparentes.
- Agrega los pimientos rojos y verdes y cocina por unos minutos más, hasta que comiencen a dorarse.
- Añade la harina y mezcla bien con la sartén, permitiendo que se cocine ligeramente para evitar grumos.
- Incorpora el cordero troceado y salpimienta. Cocina el cordero hasta que comience a dorar, aproximadamente 5-7 minutos por lado.
- Vierte la Sidra de Villaviciosa, cubre bien el cordero y cocina a fuego medio-bajo por unos 40-50 minutos, o hasta que el cordero esté tiernamente cocido y la sidra haya reducido a una salsa espesa.
- Añade las rodajas de zanahoria y continúa cocinando por unos 10 minutos más, hasta que estén tiernas.
- Sirve caliente, decorado con las ramitas de perejil fresco.
Consejos de salud:
Este plato es una fuente rica de proteínas y minerales, gracias al cordero. La Sidra de Villaviciosa aporta antioxidantes y vitaminas, especialmente en su variante sin alcohol. Si prefieres un sabor más ligero, puedes optar por la Sidra sin alcohol, aunque perderá algo del carácter distintivo de la original.
Contexto cultural:
La Sidra de Villaviciosa es un símbolo de la tradición asturiana, y su uso en la gastronomía local refleja el profundo vínculo con la tierra y el respeto por las prácticas agrícolas. Este plato captura ese espíritu, ofreciendo una experiencia culinaria que honra tanto la cultura como los sabores locales.

Ubicada en la costa oriental de Asturias, Villaviciosa es una encantadora localidad conocida por su rica historia, su impresionante arquitectura y, sobre todo, por ser la capital manzanera de España. Con su pintoresco casco antiguo, sus hermosos paisajes naturales y su famosa sidra, Villaviciosa es un destino que no debe faltar en el itinerario de cualquier viajero que visite Asturias.