
Receta de Dulces Andinos de Tabay, Mérida, Venezuela
Los dulces andinos de Tabay, una pequeña localidad en Mérida, Venezuela, son tradicionales de la región andina y destacan por su sabor casero y autenticidad. Este postre es ideal para acompañar un café o como merienda, y es famoso por su mezcla de frutas, panela (papelón) y especias, que se unen para ofrecer un sabor único y reconfortante.
Ingredientes:
- 500 g de harina de trigo
- 250 g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
- 200 g de azúcar
- 4 huevos
- 1/2 taza de panela rallada (papelón)
- 1 taza de leche
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1 cucharadita de clavos de olor molidos
- 1 cucharadita de vainilla
- 1 taza de frutas confitadas (opcional, pero tradicional en la receta)
Preparación:
- Precalienta el horno a 180°C (350°F) y engrasa una bandeja de hornear o colócale papel pergamino.
- En un bol grande, bate la mantequilla junto con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa y suave.
- Agrega los huevos uno por uno, batiendo bien después de cada adición, y luego añade la vainilla.
- Incorpora la harina tamizada, la sal, el polvo de hornear, la canela y los clavos de olor. Añade la leche poco a poco hasta obtener una masa homogénea.
- Agrega la panela rallada y mezcla bien hasta que se integre completamente en la masa.
- Si deseas, añade las frutas confitadas y mezcla suavemente para distribuirlas de manera uniforme.
- Vierte la mezcla en la bandeja preparada y hornea durante unos 30-40 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro salga limpio.
- Deja enfriar, corta en porciones y disfruta de estos deliciosos dulces andinos.
Consejos de salud:
Estos dulces aportan energía gracias a los carbohidratos de la harina y la panela, además de contener antioxidantes de la canela y los clavos de olor. Si prefieres una opción más ligera, puedes reducir la cantidad de azúcar o reemplazar parte de la harina de trigo con harina integral.
Contexto cultural:
Tabay, una localidad en Mérida, es famosa por su rica tradición en dulces andinos, que reflejan la esencia del sabor casero y natural de la región andina venezolana. Estos dulces se ofrecen a menudo en festividades y ferias locales, y son una parte importante de la identidad cultural de los pueblos andinos. La combinación de frutas, panela y especias es una tradición que se transmite de generación en generación, preservando la autenticidad de esta delicia venezolana.