Skip to content
journeyrecetas.com

Receta de Dulces Artesanales de Jají, Venezuela

junio 26, 2025

Receta de Dulces Artesanales de Jají, Venezuela

Jají, un encantador pueblo andino ubicado en el estado Mérida, Venezuela, es conocido por su rica tradición culinaria, especialmente por la elaboración de dulces artesanales. Estos dulces típicos están hechos con ingredientes naturales y representan las tradiciones ancestrales de la región. Entre los más populares se encuentran los dulces de leche, las conservas y las melcochas, todos elaborados de manera casera y con productos frescos locales.

Ingredientes:

  • 1 litro de leche entera
  • 500 g de azúcar
  • 1 rama de canela
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 pizca de bicarbonato de sodio
  • 100 g de papelón rallado (opcional, para dar un toque más tradicional)
  • 1 cucharada de mantequilla (opcional)
  • Hojas de bijao o papel encerado para envolver (si haces conservas o melcochas)

Jají, Venezuela

Jají, Venezuela

Ubicado en el estado de Mérida, en la región andina de Venezuela, Jají es un pintoresco pueblo colonial que se ha convertido en un destino turístico imprescindible para los amantes de la historia, la cultura y la naturaleza. Este encantador pueblo, con sus calles empedradas y casas blancas con techos de tejas rojas, ofrece una experiencia única de viaje en el tiempo.

Ver artículo

Preparación:

  1. En una olla grande, vierte el litro de leche y agrega el azúcar, la rama de canela, la vainilla y el bicarbonato de sodio.
  2. Calienta la mezcla a fuego medio y revuelve constantemente para evitar que se pegue o queme.
  3. Si decides agregar el papelón rallado, hazlo cuando la mezcla comience a hervir. El papelón le dará un sabor más intenso y tradicional al dulce.
  4. Continúa revolviendo la mezcla durante aproximadamente 45 minutos a 1 hora, o hasta que adquiera una consistencia espesa y dorada. La leche debe reducirse significativamente y tomar un color caramelo.
  5. Una vez que la mezcla esté espesa y caramelizada, retira la canela y añade la mantequilla para darle más suavidad al dulce (esto es opcional).
  6. Si deseas hacer dulces sólidos, como las conservas, vierte la mezcla en moldes o sobre una superficie plana, previamente engrasada o cubierta con papel encerado, y deja enfriar hasta que endurezca.
  7. Si prefieres melcochas, envuelve pequeñas porciones de la mezcla en hojas de bijao o papel encerado mientras aún esté tibia, dándoles forma de pequeñas bolitas o barras.
  8. Deja enfriar completamente antes de servir o almacenar.

Consejos de salud:

Estos dulces artesanales son ricos en calorías debido a la alta cantidad de azúcar y leche entera, por lo que deben consumirse con moderación. Sin embargo, el uso de ingredientes naturales como el papelón proporciona minerales como hierro y calcio. Si deseas una opción más ligera, puedes reducir el azúcar o sustituir parte por edulcorantes naturales como el stevia, aunque la textura cambiará ligeramente.

Contexto cultural:

Jají es un pueblo pintoresco que ha conservado su arquitectura colonial y sus tradiciones culturales a lo largo del tiempo. Los dulces artesanales que se producen allí son una parte importante de su patrimonio gastronómico. Elaborados con recetas que han pasado de generación en generación, los dulces de leche, melcochas y conservas son muy apreciados tanto por los habitantes locales como por los visitantes. Estas delicias típicas no solo son un placer para el paladar, sino también un reflejo de la herencia cultural andina, que combina ingredientes frescos y técnicas tradicionales para crear sabores únicos y memorables.

Settings