Receta de Empanada Gallega al estilo de A Coruña, España
La empanada gallega es un plato icónico de Galicia, España, reconocido por su masa crujiente y su relleno generoso. En A Coruña, esta especialidad se prepara con ingredientes locales como pescados y mariscos frescos o carne, siendo un emblema de la gastronomía de la región. Perfecta para compartir en reuniones familiares o disfrutar como un almuerzo contundente.
Ingredientes:
Para la masa:
- 500g de harina de trigo
- 100ml de aceite de oliva virgen extra
- 100ml de agua
- 25g de levadura fresca o 8g de levadura seca
- 1 huevo
- 1 cucharadita de sal
Para el relleno:
- 500g de bonito o atún fresco (puede usarse en conserva si se prefiere)
- 2 cebollas grandes, cortadas en juliana
- 2 pimientos rojos, cortados en tiras
- 2 dientes de ajo, finamente picados
- 2 tomates maduros, pelados y rallados
- 50ml de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1 huevo batido (para pintar la masa)
Preparación:
- Preparar la masa: En un bol grande, mezcla la harina y la sal. Disuelve la levadura en el agua tibia y añádela junto con el aceite y el huevo a la harina. Amasa hasta obtener una masa homogénea y elástica. Cubre con un paño y deja reposar en un lugar cálido durante 1 hora, hasta que duplique su tamaño.
- Hacer el relleno: En una sartén grande, calienta el aceite de oliva y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén tiernos. Añade el pimiento rojo y cocina por 5 minutos más. Incorpora el tomate rallado, el pimentón dulce, sal y pimienta. Cocina a fuego lento hasta que espese ligeramente.
- Añade el bonito o atún desmenuzado al sofrito y mezcla bien. Cocina durante 5 minutos más. Deja enfriar.
- Montar la empanada: Divide la masa en dos partes iguales. Extiende una de las partes con un rodillo y colócala en una bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Distribuye el relleno de manera uniforme sobre la masa.
- Extiende la segunda parte de la masa y colócala sobre el relleno. Sella los bordes doblando y presionando con los dedos o un tenedor. Haz un pequeño agujero en el centro para que escape el vapor.
- Pinta la superficie con huevo batido y hornea en un horno precalentado a 180°C durante 40-45 minutos, o hasta que la empanada esté dorada y crujiente.
- Saca del horno y deja enfriar antes de servir. La empanada se puede disfrutar tanto caliente como fría.
Consejos de salud:
La empanada gallega puede ser una fuente equilibrada de carbohidratos, proteínas y grasas saludables. Utilizar aceite de oliva y pescado fresco asegura un aporte de ácidos grasos omega-3 y antioxidantes. Para una versión más ligera, se puede reducir ligeramente el aceite en el relleno o utilizar harina integral para la masa.
Contexto cultural:
La empanada gallega tiene una historia que se remonta a la época romana, aunque su popularidad creció en la Edad Media como una comida portátil para los peregrinos del Camino de Santiago. En A Coruña, esta tradición ha evolucionado para incluir rellenos con productos del mar, reflejando la rica herencia marítima de la región. Hoy en día, la empanada es un símbolo de la cocina gallega y un plato esencial en celebraciones y festivales locales.