
Receta de Paella almeriense adaptada para Cabo de Gata
La paella almeriense es un plato emblemático de la cocina de Almería, España. Su adaptación para Cabo de Gata ofrece una variante que aprovecha los productos frescos y locales de esta región costera. Ideal para compartir en familia o con amigos, esta receta mantiene el espíritu festivo de la paella tradicional.
Ingredientes:
- 500g de arroz calasparra
- 1 cebolla grande, picada
- 2 dientes de ajo, picados
- 1 pimiento rojo, picado
- 1 pimiento verde, picado
- 1 zanahoria, rallada
- 4 tazas de caldo de pescado
- 2 latas de mejillones en escabeche
- 2 huevos, batidos
- Cilantro fresco picado, para decorar
- Sal y aceite de oliva virgen extra para cocinar
Preparación:
- Calienta un poco de aceite en una cazuela de paella grande a fuego medio. Añade la cebolla y el ajo, saltea hasta que estén blandos.
- Agrega los pimientos y la zanahoria, cocina todo junto durante unos 5 minutos hasta que los vegetales comiencen a suavizarse.
- Vierte el caldo de pescado en la cazuela, agrega el arroz, mezcla bien para que el arroz se impregne del caldo y cubra completamente la base de la paella.
- Corta los mejillones en trozos grandes y agrega a la paella, asegurándote de diseminarlos por todo el arroz. Cocina a fuego medio-bajo por unos 15 minutos o hasta que la mayoría del caldo se haya absorbido y el arroz esté tierno.
- Una vez que el arroz esté casi listo, añade los huevos batidos y revuelve suavemente con una cuchara de madera. Deja cocinar por unos minutos, hasta que los huevos estén firmes pero aún ligeramente líquidos para evitar la textura de tortilla.
- Sirve la paella caliente, decorada con cilantro fresco picado y sirve con pan de ajo si lo deseas.
Consejos de salud:
La paella almeriense es rica en nutrientes gracias al arroz integral y los mariscos. El caldo de pescado aporta proteínas y minerales como el calcio y el hierro. Es importante elegir mejillones frescos para garantizar la mejor calidad. Para una versión más baja en grasas, puedes optar por una variedad de mejillones con menos aceite en su escabeche.
Contexto cultural:
La cocina de Cabo de Gata es influenciada por su entorno costero, con un énfasis en mariscos frescos y productos del huerto. Esta región, conocida por sus playas y paisajes protegidos, ofrece una gastronomía que celebra la sencillez y el sabor natural de los alimentos. Adaptar la paella almeriense a esta región significa honrar la tradición con ingredientes locales, destacando la riqueza cultural y culinaria de España.

Ubicado en la provincia de Almería, en la región de Andalucía, el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Este parque, que es el más grande de toda Andalucía, es famoso por su impresionante paisaje volcánico, sus hermosas playas y calas, su rica biodiversidad y su patrimonio cultural.