
Receta de Piparras en Vinagre al estilo Vitoria-Gasteiz
Las piparras en vinagre son un clásico de la gastronomía vasca, especialmente en Vitoria-Gasteiz y otras regiones de Álava. Estas guindillas verdes, suaves y ligeramente picantes, se conservan en vinagre para acompañar platos tradicionales como los pintxos, las gildas o incluso carnes y pescados. Su sabor ácido y refrescante las convierte en un aperitivo irresistible.
Ingredientes:
- 500 g de piparras frescas (guindillas vascas)
- 500 ml de vinagre de vino blanco
- 250 ml de agua
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita de granos de pimienta negra
Preparación:
- Lava bien las piparras y sécalas con un paño limpio.
- En una olla, calienta el vinagre, el agua, la sal, el azúcar, el laurel, los dientes de ajo (ligeramente machacados) y los granos de pimienta. Lleva a ebullición y deja hervir durante unos 5 minutos.
- Coloca las piparras en un tarro de cristal esterilizado, asegurándote de que queden bien ordenadas y sin espacios vacíos.
- Vierte la mezcla caliente de vinagre sobre las piparras hasta cubrirlas por completo.
- Cierra bien el tarro y deja reposar a temperatura ambiente hasta que se enfríe.
- Guarda en un lugar fresco y oscuro durante al menos 2 semanas antes de consumirlas para que adquieran su sabor característico.
Consejos de salud:
Las piparras son bajas en calorías y ricas en antioxidantes naturales, como la vitamina C. Su contenido en capsaicina, aunque leve, puede ayudar a mejorar la circulación y estimular el metabolismo. Además, al estar encurtidas, favorecen la digestión y pueden actuar como probióticos naturales cuando se consumen con moderación.
Contexto cultural:
En Vitoria-Gasteiz, las piparras en vinagre son un imprescindible en los bares de pintxos y las mesas de los hogares. Se suelen servir acompañadas de aceitunas y anchoas en la famosa gilda, uno de los aperitivos más emblemáticos del País Vasco. Su sabor ácido y ligeramente picante equilibra perfectamente los sabores de la cocina vasca, siendo una delicia tanto en aperitivos como en acompañamientos de platos principales.