
Receta de Pozol Típico de Chiapas, México
El pozol es un refresco tradicional de origen precolombino, muy popular en el estado mexicano de Chiapas. Es una bebida espesa, ligeramente dulce y a veces con un toque salado, preparada con maíz y agua. La receta que presentamos aquí es una versión básica pero deliciosa del pozol chiapaneco, ideal para disfrutar en cualquier momento del día.
Ingredientes:
- 4 tazas de agua
- 1 taza de maíz pozolero o maíz azul (pozolero)
- 1 cucharada de azúcar (opcional, para ajustar el dulzor)
- Sal al gusto (si se desea)
- Cebolla morada cortada en juliana (opcional, para aderezar)
- Cilantro fresco picado (opcional, para aderezar)
Preparación:
- En una olla grande, vierte el agua y caliéntala hasta que hierva. Reduce la temperatura a fuego medio.
- Agrega el maíz pozolero y revuelve bien para asegurarte de que todos los granos estén sumergidos en el agua.
- Cubre la olla con una tapa, dejando un poco de espacio para la vaporización, y cocina a fuego lento durante 20-30 minutos. La consistencia debe ser espesa, similar al puré de chícharos.
- Retira del fuego y deja enfriar ligeramente antes de batir vigorosamente con una batidora de inmersión o un batidor de mano hasta que se obtenga una mezcla homogénea y espesa.
- Si deseas, añade azúcar para ajustar el dulzor a tu gusto y sal al gusto, dependiendo si prefieres un sabor más dulce o salado.
- Sirve el pozol en vasos y decora con juliana de cebolla morada y cilantro picado, si lo deseas. ¡Listo para disfrutar!
Consejos de salud:
El pozol es una bebida rica en fibra debido al maíz utilizado, lo cual ayuda a mantener una digestión saludable y puede ser beneficioso para la saciedad. Aunque tradicionalmente se sirve sin azúcar, esta receta incluye azúcar para hacerla más accesible. Considera el consumo de sal con moderación, especialmente si tienes condiciones de salud que requieran limitar el sodio.
Contexto cultural:
El pozol es un símbolo de la cocina de Chiapas y su preparación refleja la importancia de los productos locales. Esta receta ha sido transmitida de generación en generación, mostrando el valor cultural de preservar las tradiciones alimenticias propias del lugar. A menudo se sirve con cebolla morada y cilantro como aderezo, añadiendo un toque fresco y picante que realza su sabor característico.

Chiapas, ubicado en el sureste de México, es un estado que ofrece una rica mezcla de cultura, historia y belleza natural. Con su diversidad de paisajes, que incluyen montañas, selvas, ríos y playas, Chiapas es un destino que cautiva a todos los que lo visitan. Además, es hogar de varias culturas indígenas que han dejado su huella en la región a través de impresionantes sitios arqueológicos y tradiciones vivas.