
Receta de Queso de Mano al estilo Maturín, Venezuela
El queso de mano es un queso fresco, suave y elástico, típico de Venezuela, especialmente de los llanos y oriente. En Maturín, la capital del estado Monagas, el queso de mano es un componente esencial de muchos platos tradicionales, como las arepas. Este queso blanco y de textura delicada se elabora con leche de vaca y se caracteriza por su sabor ligeramente salado. Es ideal para disfrutar en su versión más fresca o combinado con otros ingredientes locales.
Ingredientes:
- 4 litros de leche fresca (preferiblemente cruda o pasteurizada, no ultrapasteurizada)
- 1/4 de cucharadita de cuajo líquido (disponible en tiendas especializadas en productos lácteos)
- 1 cucharadita de sal (ajustar al gusto)
- Agua tibia (para disolver el cuajo)
- Hojas de plátano (opcional, para servir)

Maturín es la capital del estado Monagas, ubicada en la región oriental de Venezuela. Es una ciudad rica en historia, cultura y belleza natural, y es conocida por su vibrante industria petrolera. Maturín es una ciudad en constante crecimiento y desarrollo, y es un destino turístico importante en Venezuela.
Preparación:
- Calienta la leche a unos 35-37°C, que es la temperatura ideal para la activación del cuajo. No debe hervir, solo estar tibia.
- Disuelve el cuajo en un poco de agua tibia y agrégalo a la leche, removiendo suavemente para que se distribuya bien. Deja reposar la mezcla tapada durante unos 30-40 minutos, hasta que se forme una cuajada firme.
- Con un cuchillo largo, corta la cuajada en cubos de unos 2-3 cm para que el suero comience a separarse.
- Deja reposar unos 10-15 minutos para que la cuajada libere más suero. Luego, con una cuchara perforada o espumadera, recoge la cuajada y colócala en un colador grande.
- Escurre la cuajada durante unos 10 minutos, luego amásala ligeramente con las manos para darle una textura elástica y suave.
- Agrega sal al gusto mientras amásas la cuajada. Sigue amasando hasta obtener una masa homogénea y suave.
- Forma discos planos con la masa de queso, de aproximadamente 10-15 cm de diámetro y 1 cm de grosor. Estos discos son el clásico «queso de mano».
- Si lo deseas, puedes servir el queso de mano envuelto en hojas de plátano para darle un toque tradicional y mantenerlo fresco.
- Consume el queso de mano fresco, idealmente el mismo día de su preparación, acompañado de arepas o casabe.
Consejos de salud:
El queso de mano es una excelente fuente de proteínas y calcio, esencial para mantener huesos y dientes fuertes. Sin embargo, es importante moderar su consumo si estás controlando la ingesta de sodio, ya que algunos quesos frescos pueden tener niveles más altos de sal. Para una versión más ligera, puedes reducir la cantidad de sal o utilizar leche descremada.
Contexto cultural:
El queso de mano es parte fundamental de la gastronomía venezolana y se encuentra en todo el país, pero en Maturín, es común verlo en los mercados locales, fresco y listo para ser disfrutado. Este queso es especialmente valorado por su elasticidad y por la manera en que complementa las arepas, otro ícono de la cocina venezolana. La técnica de elaboración ha sido transmitida de generación en generación, preservando la tradición quesera del oriente venezolano, donde la frescura y calidad de los ingredientes son esenciales.