
Receta de Queso de Mano al estilo Monagas, Venezuela
El queso de mano es un queso fresco, típico de los llanos venezolanos, que se elabora a mano y tiene una textura suave y elástica. En el estado de Monagas, al oriente de Venezuela, este queso es muy apreciado y suele servirse en preparaciones tradicionales como las arepas o las cachapas. Su sabor suave y ligeramente salado lo convierte en un acompañamiento perfecto para platos típicos venezolanos.
Ingredientes:
- 4 litros de leche fresca de vaca (preferiblemente cruda y sin pasteurizar)
- 1/4 cucharadita de cuajo líquido (disponible en tiendas especializadas o farmacias rurales)
- 1/2 taza de agua tibia
- 1 cucharada de sal
- Agua caliente para escaldar

Monagas es uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado en la región nororiental del país. Este estado, aunque no es tan conocido como otros destinos turísticos de Venezuela, tiene mucho que ofrecer a los visitantes. Desde su rica historia y cultura hasta su impresionante belleza natural, Monagas es un lugar que vale la pena explorar.
Preparación:
- En un recipiente grande, calienta la leche a unos 36-38°C (temperatura corporal), cuidando que no hierva. Puedes utilizar un termómetro de cocina para mayor precisión.
- Disuelve el cuajo en la 1/2 taza de agua tibia y agrégalo a la leche mientras remueves suavemente. Deja reposar por unos 40 minutos a 1 hora, hasta que la leche cuaje completamente.
- Una vez cuajada, corta la cuajada en trozos pequeños con un cuchillo largo y déjala reposar unos 5 minutos más para que suelte el suero.
- Vierte la cuajada en un paño o colador grande y exprime suavemente para drenar el exceso de suero.
- Añade la sal a la cuajada y amásala con las manos, integrando bien el sabor.
- Divide la masa en porciones y, en un bol con agua caliente (no hirviendo), comienza a formar discos de queso del tamaño de una mano, estirando y doblando la cuajada varias veces hasta que el queso adquiera una textura elástica.
- Forma los discos de queso y colócalos en agua fría para que mantengan su forma y textura.
Consejos de salud:
El queso de mano es una excelente fuente de proteínas y calcio, esenciales para la salud ósea. Al utilizar leche fresca, se preservan más nutrientes. Si tienes problemas de presión arterial o sigues una dieta baja en sodio, puedes ajustar la cantidad de sal. Además, es importante que la leche sea de buena calidad y esté bien manejada para evitar riesgos de bacterias.
Contexto cultural:
En Monagas, al igual que en otras regiones del oriente venezolano, el queso de mano es muy apreciado por su frescura y se elabora de manera artesanal, conservando técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación. Este queso es un símbolo de la riqueza cultural y gastronómica de los llanos venezolanos, donde el pastoreo y la producción de quesos frescos son una parte fundamental de la economía local. Se disfruta comúnmente con arepas de maíz o cachapas, rescatando los sabores autóctonos del país.