Receta de Queso de Tetilla Casero al Estilo de Ordes, España
El Queso de Tetilla es una de las joyas gastronómicas de Galicia, caracterizado por su textura cremosa, su sabor suave y su inconfundible forma cónica. En la comarca de Ordes, este queso es un producto de gran tradición, elaborado con leche de vaca de alta calidad, como la de las razas Rubia Gallega, Frisona y Pardo Alpina. A continuación, te mostramos cómo preparar una versión casera de este delicioso queso.
Ingredientes:
- 5 litros de leche de vaca fresca y entera
- 1 cucharadita de cloruro de calcio (opcional, mejora la coagulación)
- 1/4 de cucharadita de cuajo líquido o en polvo
- Sal al gusto
- Fermento láctico (puede ser un yogur natural sin azúcar o cultivos comerciales)
- Agua filtrada (para disolver el cuajo y el cloruro de calcio)
Preparación:
- Calienta la leche a 32°C en una olla grande, removiendo constantemente para evitar que se queme.
- Añade el cloruro de calcio (si lo usas) y el fermento láctico, mezclando bien. Deja reposar 30-40 minutos para que la leche se acidifique.
- Diluye el cuajo en un poco de agua filtrada y agrégalo a la leche, removiendo suavemente. Deja reposar sin mover durante unos 45-60 minutos, hasta que se forme la cuajada.
- Corta la cuajada en cubos pequeños de aproximadamente 1 cm y deja reposar 5 minutos.
- Remueve la cuajada suavemente mientras la calientas a 38°C, permitiendo que suelte suero.
- Escurre la cuajada en un molde con forma de tetilla, presionándola ligeramente para eliminar el exceso de suero.
- Deja el queso en el molde a temperatura ambiente durante 12 horas, dándole la vuelta ocasionalmente.
- Sumerge el queso en una salmuera (agua con 15-20% de sal) durante 6-8 horas para mejorar el sabor y la conservación.
- Retira el queso de la salmuera y déjalo madurar en un ambiente fresco y húmedo (10-12°C con 80% de humedad) durante al menos 15-20 días.
Consejos de salud:
El Queso de Tetilla es una excelente fuente de proteínas y calcio, fundamentales para la salud ósea. Sin embargo, al ser un queso de pasta blanda, su contenido en grasas es moderado, por lo que se recomienda consumirlo con moderación dentro de una dieta equilibrada.
Contexto cultural:
Ordes, en la provincia de A Coruña, es una de las regiones con mayor tradición en la producción del Queso de Tetilla, un producto con Denominación de Origen Protegida (DOP). Su nombre proviene de su peculiar forma cónica, que recuerda a un pecho femenino. Este queso es un símbolo de la gastronomía gallega y se disfruta solo, con membrillo o en preparaciones como la empanada gallega y gratinados.