Skip to content
journeyrecetas.com

Receta de Queso Gallego Artesanal

junio 26, 2025

Receta de Queso Gallego Artesanal

El queso gallego artesanal es un producto emblemático de Galicia, conocido por su sabor suave y textura cremosa. Elaborado tradicionalmente con leche de vaca, este queso refleja la rica herencia gastronómica de la región. A continuación, te presentamos una receta para preparar tu propio queso gallego en casa.

Ingredientes:

  • 10 litros de leche entera de vaca, preferiblemente fresca y de alta calidad
  • 1 cucharadita de cuajo líquido (disponible en tiendas especializadas)
  • 2 cucharaditas de sal

Porto_do_Son, España

Porto_do_Son, España

Porto do Son es un encantador municipio situado en la provincia de A Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia, en el noroeste de España. Este pintoresco lugar es famoso por su rica historia, su impresionante paisaje costero y su vibrante cultura gallega. Con su combinación de playas impresionantes, sitios históricos y una deliciosa gastronomía, Porto do Son es un destino turístico que no debe pasarse por alto.

Ver artículo

Preparación:

  1. Calienta la leche en una olla grande hasta alcanzar una temperatura de 25-26°C. Es importante no sobrepasar esta temperatura para no afectar la calidad del queso.
  2. Retira la olla del fuego y añade el cuajo y la sal. Remueve suavemente durante unos minutos para asegurar una distribución uniforme.
  3. Cubre la olla con un paño limpio y deja reposar a temperatura ambiente durante aproximadamente 2 horas, hasta que la leche se coagule y se separe el suero.
  4. Una vez que observes la separación del suero y la cuajada, calienta nuevamente la mezcla a fuego muy bajo, sin superar los 37°C, mientras remueves con una espátula o cuchara de madera.
  5. Cuando la cuajada esté más firme, utiliza un colador grande o una tela de quesería para separar el suero de la cuajada. Presiona suavemente para eliminar la mayor cantidad de suero posible.
  6. Transfiere la cuajada a un molde para queso, presionando para darle forma y eliminar el suero restante.
  7. Deja el queso en el molde durante varias horas o toda la noche, permitiendo que drene completamente.
  8. Una vez que el queso haya drenado, retíralo del molde y colócalo en un lugar fresco y aireado para que madure. Puedes consumirlo fresco o dejarlo madurar durante más tiempo para obtener un sabor más intenso.

Consejos de salud:

El queso gallego artesanal es una fuente rica en proteínas, calcio y vitaminas del grupo B. Sin embargo, debido a su contenido en grasas saturadas, se recomienda consumirlo con moderación dentro de una dieta equilibrada. Para aquellos con intolerancia a la lactosa, es importante tener en cuenta que los quesos frescos contienen más lactosa que los curados.

Contexto cultural:

Galicia, situada en el noroeste de España, posee una tradición quesera ancestral. Regiones como Arzúa y Ulloa son famosas por sus quesos artesanales, elaborados siguiendo métodos transmitidos de generación en generación. Estos quesos no solo son un deleite gastronómico, sino también un reflejo de la identidad y cultura gallegas.

::contentReference[oaicite:0]{index=0}

Settings