Skip to content
journeyrecetas.com

Receta de Queso Guayanés, Ciudad Guayana, Venezuela

junio 26, 2025

Receta de Queso Guayanés, Ciudad Guayana, Venezuela

El queso Guayanés es un queso fresco y semiblando, originario de la región de Guayana, en Venezuela. Con una textura suave y un sabor ligeramente salado, este queso se caracteriza por su capacidad para fundirse fácilmente, lo que lo hace perfecto para acompañar arepas, cachapas, empanadas y otros platos típicos venezolanos. Aunque es más difícil de encontrar fuera de Venezuela, su preparación es sencilla y se basa en el uso de ingredientes frescos y naturales.

Ingredientes:

  • 4 litros de leche fresca de vaca (preferiblemente no pasteurizada)
  • 1/4 cucharadita de cuajo líquido o en polvo
  • 1/4 taza de agua tibia
  • 1 cucharada de sal
  • Vinagre blanco (opcional, para ajustar la acidez)

Ciudad_Guayana, Venezuela

Ciudad_Guayana, Venezuela

Ubicada en el estado de Bolívar, en el sureste de Venezuela, Ciudad Guayana es una joya escondida que ofrece una mezcla única de belleza natural, rica historia y cultura vibrante. Esta ciudad, que se extiende a lo largo de las orillas de los ríos Orinoco y Caroní, es un destino turístico en crecimiento que promete una experiencia inolvidable para los visitantes.

Ver artículo

Preparación:

  1. Calienta la leche a fuego medio en una olla grande hasta alcanzar los 35-37°C (poco más que la temperatura corporal). Usa un termómetro de cocina para asegurarte de que no se sobrecalienta.
  2. En un vaso aparte, disuelve el cuajo en el agua tibia y agrégalo a la leche caliente. Revuelve suavemente con una cuchara de madera durante 1-2 minutos.
  3. Deja reposar la mezcla por 30-45 minutos a temperatura ambiente, cubriendo la olla con un paño limpio. Durante este tiempo, la leche cuajará y se separará en cuajada y suero.
  4. Una vez que la cuajada esté formada, corta la cuajada en cubos pequeños (de unos 2 cm) con un cuchillo largo o espátula, y deja reposar unos 10 minutos para que libere más suero.
  5. Calienta lentamente la cuajada a 40°C, revolviendo suavemente con una espátula para que no se rompa demasiado. Mantén esta temperatura durante unos 20-30 minutos, mientras se sigue separando el suero.
  6. Retira del fuego y vierte la cuajada en un colador cubierto con un paño de queso o una tela fina. Deja escurrir el suero durante unos 10-15 minutos.
  7. Coloca la cuajada en un bol grande y añade la sal. Mezcla suavemente para que la sal se distribuya de manera uniforme.
  8. Moldea el queso en un molde o en un plato hondo cubierto con una tela limpia. Presiona ligeramente para eliminar el exceso de líquido y deja reposar durante 3-4 horas a temperatura ambiente.
  9. Si prefieres un queso más firme, puedes dejarlo reposar más tiempo o refrigerarlo por unas horas antes de consumir.

Consejos de salud:

El queso Guayanés, al ser fresco, conserva muchos nutrientes de la leche como proteínas, calcio y fósforo. Es ideal para quienes buscan una fuente de proteína rápida y fácil de digerir. Sin embargo, debido a su contenido de sal, se recomienda moderar su consumo si se tiene una dieta baja en sodio.

Contexto cultural:

El queso Guayanés es un símbolo de la gastronomía de la región de Guayana, al sur de Venezuela, que incluye a Ciudad Guayana. Este queso, de textura suave y ligeramente elástica, es muy popular en las mesas venezolanas, especialmente en el oriente del país. Su elaboración artesanal ha sido transmitida de generación en generación, y hoy en día es indispensable en recetas tradicionales como la arepa y la cachapa, además de ser un manjar en sí mismo. Ciudad Guayana, una ciudad industrial y vibrante, mantiene la tradición de este queso fresco, que acompaña los desayunos y cenas familiares.

Settings