
Receta de Trinxat de la Cerdanya con una versión Vegana para Inclusión
El Trinxat de la Cerdanya es un plato emblemático de Andorra, tradicionalmente hecho con patatas y nabos. Para adaptarlo a las necesidades de inclusión y hacer una versión vegana, reemplazaremos los productos de origen animal por alternativas vegetales. Este plato sigue siendo delicioso y nutritivo, manteniendo el espíritu del Trinxat original.
Ingredientes:
- 2 patatas medianas, peladas y cortadas en rodajas
- 1 nabo pequeño, pelado y cortado en rodajas
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 cebolla, picada finamente
- 1 zanahoria, rallada
- 1 cucharada de harina de garbanzo
- 1 litro de caldo de verduras
- Sal y pimienta al gusto
- 1 cucharada de orégano seco
- Queso vegano rallado (opcional para servir)
Preparación:
- Lava bien las patatas y los nabos, luego corta ambos en rodajas similares de grosor para cocinarlos uniformemente.
- Calienta el aceite en una olla grande a fuego medio. Agrega la cebolla y la zanahoria rallada; cocina hasta que estén suaves.
- Agrega las patatas y los nabos a la olla, remueve para combinar bien con la cebolla y la zanahoria. Cocina a fuego medio durante unos 15 minutos, o hasta que las verduras estén tiernas.
- Reduce el fuego a medio-bajo y agrega el caldo de verduras, la harina de garbanzo, sal, pimienta y orégano. Revuelve bien para evitar grumos.
- Cocina a fuego lento, tapado, hasta que la mezcla se vuelva espesa y cremosa, aproximadamente 20-25 minutos más.
- Sirve caliente, espolvoreando con queso vegano si lo deseas. Este plato es perfecto como entrada o como plato principal con una guarnición de ensalada o pan.**
Consejos de salud:
Este plato vegano es rico en vitaminas, minerales y antioxidantes, gracias a los vegetales utilizados. La harina de garbanzo añade un toque cremoso sin el uso de productos lácteos. Es una excelente opción para aquellos que buscan reducir su consumo de productos de origen animal o simplemente disfrutar de una comida saludable.
Contexto cultural:
El Trinxat de la Cerdanya es un plato tradicional de Andorra, conocido por su rusticidad y simplicidad. Hacerlo vegano amplía su accesibilidad, permitiendo que personas con diversas preferencias alimenticias o restricciones puedan disfrutar de este plato emblemático. Este plato refleja la riqueza culinaria de Andorra, donde ingredientes locales se transforman en platos reconfortantes y llenos de sabor.

Ubicado en el corazón de los Pirineos, Incles es un pequeño y pintoresco valle en la parroquia de Canillo, Andorra. Este lugar es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre, ofreciendo una amplia gama de actividades durante todo el año.